Autor: José Roberto Arteaga
Si bien los países no han dejado de innovar, el mundo requiere de políticas que permitan a las personas inventar y ser más eficientes en la tarea de crear. Ésta es la clave para superar la pandemia y lograr una mejor reconstrucción del mundo.
La pandemia de Covid-19 no ha frenado el deseo de innovar en el mundo. Los gobiernos y las empresas han ampliado sus inversiones en innovación durante la emergencia sanitaria, mientras la producción científica, el gasto en investigación y desarrollo, el capital de riesgo y la propiedad intelectual crecieron en 2020.
Así lo revela el “Global Innovation Index 2021” (GII), elaborado por la World Intellectual Property Organization (WIPO), que ubica a Suiza, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y la República de Corea como los países más innovadores.
“El ‘GII 2021’ encuentra que los sectores innovadores de la economía global se han mantenido fuertes, a pesar de las graves perturbaciones. Para superar la pandemia y reconstruir mejor, tendremos que continuar apoyando la traducción de grandes ideas en productos innovadores”, asegura Daren Tang, director general de la WIPO.
En América Latina y el Caribe, sólo Chile, México, Costa Rica y Brasil se encuentran entre los 60 primeros lugares de este índice. “A excepción de México, pocas economías de esta región han logrado ascender de manera constante en su clasificación durante los últimos 10 años”, asegura la publicación.
A pesar de no ocupar la primera posición en la región, el país es reconocido por sus contribuciones mundiales. En América Latina, México es el principal exportador de productos creativos del mundo.
Sin embargo, el principal socio comercial de Estados Unidos aún se encuentra rezagado en los pilares de Instituciones e Infraestructura.
Fuente: https://www.forbes.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario